CHAMPAGNE

Su seductora efervescencia, su cuidada y exquisita elaboración y su larga historia hacen del Champagne uno de los vinos con más renombre internacional. De sabor y aroma incomparables, en la actualidad Champagne es signo de distinción y exclusividad.  

WIKWINES pone a disposición de sus clientes una amplia gama de referencias de Champagne: Dom Perignon, Armand de Brignac, Roederer, Krug, Pol Roger, Bollinger, Veuve Clicquot, Moët & Chandon, Gh Mumm, Pommery, Lanson, y otras muchas más, a un precio excepcional.


CHAMPAGNE, EL ARTE DE LAS BURBUJAS

 

La Denominación de Origen Controlada (AOC) Champagne está situada en la parte nordeste de Francia y cubre aproximadamente 34000 hectáreas. Situada a 150 kilómetros al este de París, el viñedo se distribuye en 4 grandes regiones: la Montagne de Reims, el Vallée de la Marne, la Côte des Blancs y la Côte des Bar.

 

Una característica destacable de esta denominación es la especificidad de su “terroir“ o terruño, en su mayoría cálcareo, de gran relieve al estar implantado en laderas y con clima oceánico y continental. Esta originalidad, junto con sus formas de producción, proporcionan a los vinos de Champagne su tipicidad. Otra característica propia de la zona es la parcelación del terreno, mas de 250 000, cada una con características propias. 

La AOC Chamapgne tiene varios siglos de historia, fruto de su característico terruño y el saber hacer de los productores, sobre todo en lo relativo al control de la efervescencia. Finalmente, en 1927, se fija por ley la delimitación de la Champagne vitícola con un censo completo de los municipios susceptibles de producir el vino de la denominación. En 1936, Champagne se convirtió en AOC. La Denominación Champagne se puede aplicar solamente a los espumosos que se elaboran a partir uvas de los viñedos ubicados en los 319 pueblos o “cru” que conforman esta región vinícola.

Los vinos son elaborados por fermentación natural en botella según lo establecido por la AOC. Se utilizan principalmente 3 tipos de uva, La pinotnoir (uva negra), la muenier (uva negray la chardonnay (uva blanca). En lo relativo a la producción, en Champagne se distinguen 2 tipos.

 

Por un lado, están los vignerons, alrededor de 20000, viticultores y vinicultores que controlan los procesos de elaboración y trabajan sus terrenos para vender la uva a las grandes “maisons” de Champagne o para vender ellos mismos, como ocurre con la marca colectiva « Les Champagnes de Vignerons » fue creada en 2001.

 

Por otro lado, tenemos las “Maisons de Champagne”, 320 empresas que elaboran y distribuyen un gran marca de Champagne y que son responsables de la notoriedad y del prestigio de los vinos de Champagne en el mundo.


La ley de 1927 clasificó la calidad del viñedo aplicando a cada uno de ellos una escala que va del 80 % al 100%. A partir de ahí se distinguen:

  • Grand Cru: serán aquellos pueblos que tiene la máxima valoración. 17 pueblos que representana menos del 9% del viñedo total de la Champagne. Los pueblos clasificados como Grand Cru son: Ambonnay, Avize, Ay, Beaumont-sur-Vesle, Bouzy, Chouilly, Cramant, Louvois, Mailly-Champagne, Les Mesnil-sur-Oger, Oger, Oiry, Puisieulx, Sillery, Tours-sur-Marne, Verzenay y Verzy.
  • Premier Cru, pueblos que recibirán una valoración entre 90 y el 99 % .Hay 44 pueblos que tiene la calificación de Premier Cru, que suman unas 7.500 hectáreas.
  • Cru: pueblos o viñedos que reciben una calificación entre 80 y 89%

Así, los viñedos ubicados en localidades con mayor calificación reciben el 100% del precio de la uva. Este sistema garantiza que, tanto las Grandes Casas que compran la mayoría de las uvas a pequeños viticultores, como los propios viticultores, queden protegidos por un precio razonable de la uva en función de la calidad de la materia prima que ofrecen.